jueves, 25 de agosto de 2016

TEMA: Crear mayor diversidad de productos alimenticios los cuales sean sanos y energéticos para el consumo de los estudiantes de del curso de nivelación ESPOL.

MARCO TEÓRICO

Hoy en día la OMS (Organización mundial de la salud) ha creado programas que orienten y concienticen a la población al consumo de productos como verduras, legumbres y frutas esto se debe a los grandes índices de enfermedades crónicas que aumentan la tasa de mortalidad mundial.

Fundamentación histórica

“Los alimentos entregan la energía y los nutrientes necesarios para estar sanos. Entre los nutrientes se incluyen: las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, y agua.” [1]
Hoy en día, en medio de un mundo cada vez más hambriento y con menos disponibilidad de tiempo, para la elaboración y consumos de alimentos preparados de forma natural, la sociedad actual se apunta en su mayoría hacia el consumo de productos semielaboradas o de rápida cocción, en los cuales sus fabricantes utilizan una gran cantidad de elementos químicos que ayudan a preservar estos alimentos.
Acorde a reportes y avances científicos antes realizado por profesionales, existe una gama muy amplia de estos tipos de productos excesivos en grasas trans, azucares, colorantes y persevantes.
Basándonos en importantes estudios, nos hemos interesados en concientizar y contribuir al cambio de los alimentos que se expenden en el edificio de ADMISIONES-ESPOL, por productos más sanos y sin tantos compuestos químicos.

Fundamentación teórica

Los alimentos que proporcionan al organismo la energía para mantener su equilibrio son, sobre todo, los hidratos de carbono y las grasas, ya que representan una fuente de energía (calorías) muy notable. Sin embargo, no todos los carbohidratos ni todas las grasas son igual de interesantes desde el punto de vista nutricional. Hay grasas saludables, como las de los frutos secos, y grasas saturadas y trans, como las que se esconden en la bollería industrial. Las semillas ricas en grasas son: la nuez, el anacardo, la almendra, la avellana, las pipas de girasol y el cacahuete, entre otros.
Existen 3 alimentos importantes que se deben incorporar a la dieta:
1. Maní
El maní no es todo acerca de los vegetales, aunque es un gran punto de partida. Alimentos ricos en proteínas como este, pueden ofrecerle energía de liberación constante, mientras que al mismo tiempo es una forma fácil de acceder al aperitivo saludable y consumirlo mientras se camina.
2. Pan integral
Aunque los alimentos ricos en carbohidratos, como el pan blanco, aumenta los niveles de azúcar en la sangre, las versiones integrales de estos tienden a tener un efecto mucho menor sobre los niveles de azúcar en la sangre. Tome la alternativa de cambiar pan blanco por el integral, y disfrute de hasta 3 rebanadas al día como parte de una dieta saludable recomendada por los nutricionistas.
3. Verduras
La mayoría de las verduras son excelentes, sin ningún efecto sobre el azúcar en la sangre, sin grasas y que además pueden agregar sabor y variedad a sus comidas favoritas. Estas le ayudan a mantener su dieta variada y a su paladar feliz. [2]
Deben recordarse algunos aspectos para seguir una dieta adecuada que aporte energía al organismo. A continuación, se proponen algunas ideas:
·           Beber abundante cantidad de agua (entre dos litros y dos litros y medio al día).
·           Realizar de cinco a seis comidas diarias.
·           La comida más importante del día debe ser el desayuno, pues debe aportar la energía suficiente para hacer frente a toda la jornada.
·           La comida debe ser a base de verdura de hoja verde, acompañada de proteínas y un hidrato de carbono de absorción lenta, patatas asadas o una porción de arroz.
·           No hay que saltarse la merienda, a base de fruta o tostadas integrales. [3]

Fundamentación legal

Todas las personas del mundo en especial los niños y adolescentes tenemos derechos y obligaciones, en cuento a la alimentación que ingerimos o debemos proveer a las demás personas, por ser un factor esencial en el desarrollo físico de todo ser humano.
Constitución Ecuatoriana del 2008
Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.[4]
Derechos Humanos
Art. 25.-
1.      Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Definición de términos

Hidratos de carbono: Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno y cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructural. [5]
Carbohidratos: Son polihidroxi aldehídos o cetonas y sus polímeros y existen en tres categorías principales distinguibles por el número de unidades de azúcar que los forman: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. [6]
Proteína: Son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células. Su nombre proviene del griego proteos que significa fundamental, lo cual se relaciona con la importante función que cumplen para la vida. [7]
Colesterol: es una sustancia adiposa que forma parte de las membranas celulares de todo el cuerpo, y que en su mayor parte se produce en el hígado. [8]
Triglicéridos: Es una forma más eficiente que tiene el organismo de almacenar energía: esto es, en forma de grasa. Pues bien, lo que almacenan las células constituyentes del tejido adiposo, que son las que conforman la grasa. [9]
Lípidos: Grasa, sustancia orgánica insoluble en agua que se encuentra en el tejido adiposo y en otras partes del cuerpo de los animales, así como en los vegetales, especialmente en las semillas de ciertas plantas; está constituida por una mezcla de ácidos grasos y ésteres de glicerina y sirve como reserva de energía. [10]






CAPITULO III

LA METODOLOGÍA

Dentro de este capítulo determinaremos el método que encontramos como solución del problema de alimentación existente en el curso de nivelación ESPOL.

Diseño y modalidad de la investigación

Siendo este un diseño cualitativo y cuantitativo, debido a que nos manejamos a determinación del consumidor; nuestro objeto de investigación, y su consumo. Determinamos el método de solución con los siguientes pasos:
1.      Observar.
2.      Determinar problema.
3.      Remplazar.
Primero observamos el objeto de investigación en este caso a los estudiantes y su problema de alimentación debido a la escasez de productos en el curso de nivelación ESPOL. Ya determinado el problema mediante una observación directa del campo y el análisis de una encuesta realizada, procedemos a remplazar los productos existentes, por productos sanos y energéticos.

Conveniencia

Nosotros vemos conveniente nuestro diseño y modalidad de la investigación porque de este modo recopilamos la mayor cantidad de datos posibles que nos permita lanzar un proyecto sustentable, acorde a las necesidades de los estudiantes en cuanto a alimentación y nutrición.

Preguntas de investigación.

1.      ¿Por qué los estudiantes se duermen en clases?
Aunque tal vez sea menos obvio, la falta de sueño también se asocia con cambios en el metabolismo. Estudios han mostrado que la regulación de la glucosa en la sangre se veía muy perjudicada en hombres jóvenes que dormían solo cuatro horas durante seis noches consecutivas, con los niveles de insulina comparables a las primeras etapas de la diabetes.[11]
Si la falta de sueño se asocia con los cambios en el metabolismo, y a esto le añadimos que muchos de los estudiantes no se alimentan saludablemente, se está generando una gran problemática que debe ser atendida a la brevedad posible.
2.      ¿Por qué los estudiantes no prestan atención?
Al consumir azucares y carbohidratos, el cuerpo busca la forma de liberarlos en forma de energía, un alumno tiene que permanecer sentado durante dos horas seguidas entre clase y clase, esto llega a provocar ansiedad o inquietud, y muchas veces el mensaje que el docente quiere transmitir no llega al alumno de forma adecuada, estar bien alimentado es lo que recomiendan los profesionales para poder tener un buen desempeño.
3.      ¿Por qué sufren de obesidad?
Los problemas de mala alimentación dan cabida a este tipo de problemas porque no aportan al organismo los nutrientes que necesita, sino que lo saturan de grasas innecesariamente, el cuerpo al no estar en movimiento constante, no utiliza en nada estas grasas y las deposita en lugares específicos, esto provoca obesidad e infartos.

Hipótesis o proposiciones

Dada la problemática observada, proponemos a los estudiantes a cuidar su salud debido a que esto les ayudará en su jornada educativa, como lo es su concentración y su .

Población y localización geográfica.

Nuestro proyecto está realizado y sustentando en base a la población estudiantil del edificio de ADMISIONES- ESPOL, jornadas matutina y vespertina (1600 estudiantes, total aproximadamente).


[1] (Medlineplus, s.f.)
[2] (Barki, Planeta Joy, 2010)
[3] (GIMFERRER, 2014)
[4] (Constitución del Ecuador, 2008)
[5] (wikipedia)
[6] (wikipedia)
[7] (wikipedia)
[8] (wikipedia)
[9] (wikipedia)
[10] (wikipedia)
[11] (Gonzales, 2013)
FUERZAS FÍSICAS QUE GOBIERNAN EL PLANETA TIERRA

FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO

Se define a la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo, que impide o retarda el deslizamiento de éste respecto a otro o en la superficie que esté en contacto. Esta fuerza es siempre tangencial a la superficie en los puntos de contacto con el cuerpo, y tiene un sentido tal que se opone al movimiento posible o existente del cuerpo respecto a esos puntos. Por otra parte estas fuerzas de fricción están limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se aplican fuerzas lo suficientemente grandes.

La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de cual sea la naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de qué materiales la formen y si es más o menos rugosa.
La magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto es proporcional a la normal entre los dos cuerpos, es decir:

Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los dos cuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamiento estática. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y hacemos una fuerza pequeña, el armario no se moverá. Esto es debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con la que empujamos, llegará un momento en que superemos esta fuerza de rozamiento y será entonces cuando el armario se pueda mover. Una vez que el cuerpo empieza a moverse, hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamiento dinámica es menor que la fuerza de rozamiento estática., podemos así establecer que hay dos coeficientes de rozamiento: el estático, y el cinético siendo el primero mayor que el segundo:

FUERZA DE FRICCIÓN CINÉTICA

Fuerza peso.- dirigida hacia el suelo, tal como se muestra en la figura. La fuerza peso siempre está dirigida hacia el suelo.
Fuerza Normal.- en dirección perpendicular al plano inclinado, que es la superficie de apoyo del cuerpo, tal como se puede ver en el dibujo.
Fuerza de rozamiento.- paralela al plano inclinado (la superficie de contacto) y dirigida hacia arriba del plano ya que estamos suponiendo que el cuerpo se mueve hacia abajo.

LEYES DE FÍSICA 
Cinemática: (del griego kinema, movimiento) que estudia el movimiento en sí mismo sin preocuparse por la causa que lo provoque.
Dinámica: es la parte de la física que estudia la relación existente entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y los efectos que se producirán sobre el movimiento de ese cuerpo
Estática: La estática es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio y como llegar al equilibrio de las fuerzas en oportunidad de un cuerpo en reposo.
La segunda ley de newton
"la aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza externa resultante que actúa sobre el cuerpo, y tiene la misma dirección y el mismo sentido de dicha fuerzas."
Ya que afirma que cuando la fuerza resultante no es nula, el cuerpo se mueve con movimiento acelerado. La aceleración, para una fuerza dada, depende de una propiedad del cuerpo llamada masa.
El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. En la mayoría de los casos se puede suponer que tiene un valor constante e igual al producto de la masa, m, del cuerpo por la aceleración de la gravedad, g, cuyo valor es 9.8 m/s2 y está dirigida siempre hacia el suelo.

lunes, 22 de agosto de 2016

Tipos de reacciones 
En el campo de la química específicamente en las reacciones nos encontraremos con varios tipos uno de ellos puede ser las reacciones inmediatas en estas es suficiente poner las sustancias y estas reaccionarán por si solas, hago énfasis en este punto debido a que no necesitan factores externos como la energía para hacerlo, en otros casos si se dará. Existen otras que al inicio de que se ponen los reactivos estos toman un buen intervalo de tiempo para poder efectuar la reacción este tipo de reacciones toman el nombre de retardadas. Otras reacciones denominadas lentas que se caracterizan por reaccionar por un largo y extenso periodo de la unidad del tiempo y para culminar las reacciones rápidas estas al contrario de las lentas realizan su reacción en un pequeño intervalo de tiempo.

domingo, 21 de agosto de 2016

Dominio de funciones de variable real 
Para definir el Dominio hay que tener en claro cuál es la definición de una función de variable real:
Definición (función de variable real) 
Sean X y Y dos conjuntos no vacios, subconjuntos de los números reales. Una función de variable real de X en Y es una regla de correspondencia que asocia a cada elemento de X un único elemento de Y. esto se representa simbólicamente por:


La variable"x" se le llama variable independiente y a la variable "y" se le conoce como variable dependiente.
Definición de dominio.
Sea f una función de variable real f:X-->Y. El conjunto X para el cual se encuentra definida, constituye el dominio de la función. Este conjunto se representa simbólicamente por dom f

  • Si f(x) contiene un cociente, este no existe en el denominador se hace cero, por lo que se debe de excluir del dominio aquellos valores de x que provocan esta situación.
  • Si f(x) contiene un araiz de indice par, esta existira solo si el radicando es positivo o cero.

viernes, 19 de agosto de 2016

Los Metales 
Los elementos de la naturaleza se los ha podido clasificar como metales, no metales y los metaloides, los estudios realizados han demostrado que alrededor de tres de las cuatro partes de los elementos que se encuentran en la tabla periodica son metales los cuales una de sus principales características es ser  buenos conductores de calor y electricidad, presentan brillo metálico son dúctiles y maleables, sus puntos de ebullición son altos al igual que sus densidades. Los compuestos entre metales con los no metales se presentan con mas frecuencia como sustancias iónicas. Los óxidos poseen singular consideración debido a la abundancia  de oxígeno en la átmosfera.

lunes, 15 de agosto de 2016

SOLUBILIDAD
La solubilidad es la capacidad de una sustancia o un cuerpo para poder disolverse al mezclarse con un líquido, a dicha sustancia la denominamos soluto y al líquido solvente.Se puede fijar como medida máxima que puede ser diluída en la disolución a la solubilidad de una mezcla a una temperatura y presión indicadas. En la mayoría de las mezclas la solubilidad es directamente proporcional a la temperatura del disolvente, pero hay excepciones en que las mezclas como los gases o pueden ser sales orgánicas de clacio la solubilidad de un líquido incrementa a medida que desciende la temperatura es decir son inversamente proporcionales. Los estudios concluyen que la mayor unidad de solubilidad se da en casos en uqelas moléculas de la disolución adquieren una estructura muy similar a la del disolvente.
 

domingo, 14 de agosto de 2016

Propiedades de los ácidos 
En nuestro estudio de la química nos encontraremos con los compuestos denominados ácidos estos poseen características específicas las cuales podemos denominar como especiales, una de ellas es el sabor agrio presente en ellos, reaccionan con ciertos elementos de la familia de los metales al llevarse a cabo la reacción se puede apreciar efervescencia y desprendimiento del gas di atómico hidrógeno, estos ácidos también pueden colorear al tornasol con un color ojo, este es un tinte rosa que se logra obtener de ciertos líquenes. Los ácidos en si son disoluciones de tipo acuosas las cuales se caracterizan porque poseen la capacidad de disociarse en lo que conocemos como iones del elemento hidrógeno, en este elemento di atómico el enlace de tipo covalente (covalente, polar, no polar, iónico), se puede romper de esta forma podemos obtener los iones del elemento hidrógeno. En nuestro diario vivir estamos tan ocupados y somos tan distraídos que no nos damos cuenta que estas disoluciones están presentes en nuestra vida y las empleamos sin saber que son y estos usos están en los limpiadores, catalizadores, materia prima usada en las industrias para la producción o incluso como blanqueadores.

martes, 9 de agosto de 2016

Soluciones buffer o “tampón químico”

Los buffers consisten en sales hidrolíticamente activas que se disuelven en el agua. Los iones de estas sales se combinan con ácidos y álcalis. Estas sales hidrolíticamente activas son los productos que resultan de la reacción entre los ácidos débiles y los álcalis fuertes como el carbonato de calcio (a partir del ácido carbónico e hidróxido de calcio) o entre ácidos fuertes y álcalis débiles como el cloruro de amonio (a partir del ácido clorhídrico e hidróxido de amonio).


Ciertas veces se necesita disponer y reservar una solución con un pH constante. Para preservar dicha solución hay que evitar:
  • Que la solución entre en contacto con el aire, pues absorberá dióxido de carbono, CO2, y se volverá más ácida.
  • Que la solución al guardarse en un recipiente de vidrio, las impurezas alcalinas "desprendidas" del vidrio pueden alterar el pH.

Entonces las soluciones buffer o amortiguadoras poseen la capacidad de conservar su pH en valores aproximadamente constantes, aun si se agreguen pequeñas cantidades de ácido o base, o se diluya la solución.

Una disolución buffer o amortiguadora se define por poseer a la vez una especie débil y su par conjugado:
  • Un ácido débil y la sal de su par conjugado
HA   +   H2O       =     A   +   H3O+

  • Una base débil y  la sal de su par conjugado 
B   +   H2O      =    BH+   +   OH

La disolución buffer debe tener una concentración relativamente grande de cada uno de los integrantes del par conjugado, para que así:
  • La especie ácida del sistema buffer pueda reaccionar con los iones OH– que se le añadan.
  • La especie básica del sistema buffer pueda reaccionar con la cantidad de iones Hque se añadan.
Algunos de los tipos más comunes de buffer son:

·         Par amoníaco-catión amonio
·         Ácido acético-anión acetato
·         Anión carbonato-anión bicarbonato
·         Ácido cítrico-anión citrato

APLICACIONES DE LAS SOLUCIONES BUFFERS

Son muy útiles en los sistemas biológicos así como también en la industria.  Algunos ejemplos son:
 Industria agrícola: Se usa para la fertirrigación y la agricultura hidropónica (cultivar plantas usando soluciones minerales y no suelo agrícola.)

Industria alimentaria: Conocer los parámetros del pH nos ayuda a saber si los alimentos son aptos para el consumo humano.
Industria farmacéutica: Controlar el pH es importante para diseñar los medicamentos necesarios para conocer el pH de la zona del cuerpo en que trabajará el fármaco, ya que si aquel pH es bajo las proteínas que se desean utilizar se desnaturalizan y  el medicamento no hará efecto alguno. Finalmente se formulan y revisan los medicamentos previos a su comercialización.

En microbiología y en estudios genéticos también se usan los buffers como el buffer de carga 6X para DNA.