domingo, 24 de julio de 2016

Fuerzas intermoleculares

Las fuerzas intermoleculares se tratan de las fuerzas de atracción y de repulsión que se producen entre átomos y moléculas que están unidas entre enlaces químicos ya sean iónicos, metálicos o covalentes que son los más comunes los cuales tienden a estabilizarse. Las fuerzas intermoleculares están subdivididas en diferentes fuerzas que son las de ión-ión, ión-dipolo, ión-dipolo inducido y las de Vander Waals que se subdividen en fuerzas dipolo-dipolo, dipolo-dipolo inducido y dipolo instantáneo-dipolo inducido, a continuación se describirá cada una de ellas. Fuerza ión-ión se da entre iones de igual o distinta carga, por ejemplo los iones con cargas opuestas se atraen y los iones con cargas iguales se repelen, la interacción de esta fuerza también toma el nombre de puente salino por el motivo de que las sales son solubles en agua y la mayoría tienen enlaces iónicos. Para definir la fuerza ión-dipolo primero hay que tener en claro de cómo se da los enlaces polares, el enlace polar es cuando interactúan varios átomos y uno de ellos tiene una electronegatividad alta y los otros no, el que tiene la electronegatividad más alta tiende atraer hacia si los electrones, generando en su entorno un dipolo negativo y los que tienen el dipolo positivo son los de menor electronegatividad, una vez ya comprendido lo que es enlace polar se da la definición de fuerza ión dipolo que sería la fuerza intermolecular que se da cuando los iones de una sustancia interactúan con los dipolos de una molécula covalente polar. La fuerza ion-dipolo inducido se dan entre un ión y una molécula no polar, cuando el ion se acerca a la molécula no polar este genera una distorsión en la nube electrónica el cual genera una polarización instantánea, en ese instante se genera una atracción entre el ión y la molécula polarizada. Las fuerzas de Vander Waals se dividen en tres fuerzas que son las fuerzas dipolo-dipolo, dipolo-dipolo inducido, dipolo instantáneo-dipolo inducido. Las fuerzas dipolo-dipolo se dan entre moléculas covalentes polares que sería la interacción del dipolo positivo de una molécula polar con el dipolo negativo de la otra molécula polar entre dipolo-dipolo se da una fuerza que se llama puentes de hidrógeno que consiste en la interacción de un átomo de hidrógeno con otro átomo que tiene mayor electronegatividad, los átomos de hidrógeno hidrógeno que a veces se encuentra en los extremos y crean cargas positivas y el átomo central comúnmente esta con cargas negativas estas cargas parciales hacen que la molécula se comporte como imanes, un ejemplo claro es el agua ya que los hidrógenos tienen cargas parcialmente positivas y el átomo central que es el oxígeno tiene cargas parcialmente negativa, y esta molécula de agua pude unirse con 4 moléculas de agua a través de 4 puentes de hidrógeno. Las fuerzas dipolo-dipolo inducido se dan entre una molécula polar y otra molécula no polar, esta fuerza dipolo se da porque la carga de la molécula polar genera una distorsión en la nube electrónica de la molécula no polar y esta genera de modo transitorio un dipolo el cual establece una fuerza de atracción entre moléculas. Fuerzas de London o de dipolo instantáneo-dipolo inducido se da entre dos moléculas apolares ya que en algún tiempo instantáneo la nube electrónica de la molécula apolar se puede desplazar y esto formaría cargas parcialmente positivas y negativas a esto se llama dipolo instantáneo en cambio como la otra molécula apolar se encuentra cerca del dipolo instantáneo esta sufre una distorsión en la nube electrónica generando cargas parcialmente positivas y negativas en el cual tomaría el nombre de dipolo inducido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario